La Escuela de Medicina, cuyo inmediato antecedente es la escuela privada de Antonio Vargas Reyes, inició sus tareas con 14 profesores y 36 estudiantes convirtiéndose paulatinamente, y desde ese entonces, en eje orientador de la formación del médico en el país y referente ineludible de la práctica médica y la investigación en este campo profesional.
Entre sus profesores fundadores más destacados cabe resaltar al propio Vargas Reyes (Patología extema), Nicolás Osorio (Materia médica y Terapéutica), Manuel Plata Azuero (Anatomía topográfica y Medicina operatoria), Antonio Vargas Vega (Fisiología y Patología general) y Rafael Rocha Castillo (Anatomía especial y patológica).
El plan de estudios con el cual inició labores la Escuela de Medicina se presenta como una muestra fehaciente de la influencia que la medicina francesa tuvo a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, no sólo en Colombia sino también en otros países latinoamericanos. Este influjo francés, que trajo consigo la mentalidad anatomoclínica, se transmitió a través de varios de los fundadores de la escuela quienes cursaron estudios médicos en Francia y se manifestó en el énfasis dado en el plan de estudios a los dos pilares fundamentales en que se basa la mentalidad anatomoclínica: la anatomía patológica y la semiología clínica. Francia fue, pese a los importantes aportes hechos por médicos de otras nacionalidades, el lugar donde surgió dicha mentalidad anatomoclínica y el epicentro donde se desarrolló vigorosamente la "medicina hospitalaria".